Reseña. Limón-Domínguez, D. (comps.) (2019). Ecociudadanías. Retos de la educación ambiental ante los ODS. Sevilla: Octaedro. (2025)

Related papers

Educación Ambiental y Ecociudadanía: un proyecto ontogénico y político

Lucie Sauvé

REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental

En este texto se identifican algunas características de la educación ambiental tal como se ha desarrollado este campo a lo largo de las últimas décadas. Se pone en evidencia su diversidad y vitalidad, a pesar de los desafíos que perduran, en particular la falta de propuestas institucionales apropiadas para impulsar su despliegue. Globalmente, se puede comprobar que la educación ambiental sigue siendo una obra colectiva permanente, aún a contra-corriente, pero cada vez reforzada y alimentada por las iniciativas de sus artesanos para los cuales el aprendizaje es un acto ontogénico y político, en el corazón de la refundación de nuestro mundo. Para seguir enriqueciendo la educación ambiental contemporánea, se propone profundizar los fenómenos interrelacionados de la identidad ecológica y del compromiso, en la perspectiva del desarrollo de una ecociudadanía. This article presents some core characteristics of environmental education as it has been unfolded through the last decades, and ce...

View PDFchevron_right

Reseña de "Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Once lecturas críticas" de González Gaudiano, Édgar (Coord.)

Julio Puente

Trayectorias, 2009

View PDFchevron_right

Reseña de "Política ambiental en España. Subsidiariedad y desarrollo sostenible" de SUSANA AGUILAR, NURIA FONT y JOAN SUBIRATS (eds.)

Raquel Gallego Calderón

Reis Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas, 2000

View PDFchevron_right

Font Oporto, P. (2020). “Los conflictos ambientales”. En Enríquez Sánchez, J. M. (ed.), Repensar la sostenibilidad. Madrid: UNED, 87-105.

Pablo Font Oporto

A la hora de abordar este tema cabe observar cómo las diferencias en las perspectivas y enfoques conducen a interpretaciones y conceptuaciones radicalmente diferentes de estos fenómenos. Al respecto, entendemos también útil indicar que en esta investigación se siguen preferentemente los enfoques de la ecología política, la economía ecológica, el ecologismo de los pobres, ecofeminismo y giro decolonial. Son enfoques alternativos o heterodoxos que inciden tanto en el análisis de las causas y contexto de los conflictos ambientales, como a su vez, inevitablemente, en la crítica de los enfoques convencionales dominantes. Por nuestra parte, creemos que, dada la pluralidad existente, es un ejercicio de honestidad obligado situar de ese modo el contexto intelectual adoptado. En efecto, dado que la neutralidad del investigador es un mito imposible (pues no es un ser ausente de la realidad que trata de analizar), negar la existencia de un lugar hermenéutico propio puede ser incluso peligroso.

View PDFchevron_right

Valderrama-Hernández, R. Limón Domínguez, D. (2017). El trabajo complejo en la enseñanza de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible

Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales

Iberoamérica Social Editorial, 2017

El modelo de desarrollo económico que se impone está destruyendo las condiciones de habitabilidad del ser humano sobre sí mismo, igualmente insano para las relaciones humanas. Nos encontramos, en ocasiones, con un medio social tan deteriorado que es necesario desarrollar estrategias de intervención educativas que comprendan la persona desde su complejidad. Por ello tiene que darse un encuentro entre las esferas del ser humano donde el yo y las relaciones pongan en valor la interacción con el entorno. Esto solo es posible desde un marco de desarrollo humano donde se tiene en cuenta la trama de vida. En un escenario desequilibrado, enormemente contradictorio y polarizado la realidad se nos presenta como si no tuvieran relación entre sí, aunque coexistan de manera paralela en un mismo espacio globalizado. La Educación Ambiental (EA) no admite uniformidad, sino una divergencia de soluciones en las que se mezclan aspectos sociales, económicos y culturales, además de personales y ambientales.

View PDFchevron_right

V. 15 (2) 2011/Abstract/La educación ambiental como una filosofía de vida/Coutiño

Revista Electrónica Educare

"Environmental education (E. E.) is of great importance in preserving the environment, transmitting values based on sustainable development. However, given the current environmental paradigm, we must reflect on the question: is it necessary to approach E. E. from a broader perspective or are we seeing E. E. from a narrow perspective? People’s relationship with the environment needs to change. This means that the efforts and principles of E. E. should be adopted and applied in our daily live, making it a philosophy of life, deep inside each person, thoughtful and based on ethical principles. Thus more responsible and committed actions and attitudes could be achieved, which would contribute to environmental care. This may be a small, but continuous contribution."

View PDFchevron_right

Educación Ambiental, Conciencia Ambiental, referentes para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Atena Editora)

Atena Editora

Educación Ambiental, Conciencia Ambiental, referentes para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Atena Editora), 2024

El propósito de la siguiente investigación fue encontrar la relación que hay entre las variables educación ambiental, conciencia ambiental y el desarrollo sostenible, se revisaron artículos científicos, estas revistas fueron elegidas por su alcance e impacto en la comunidad cientifica. Se realizó la lectura de los títulos, resúmenes y palabras claves de los artículos investigados y se han elegido aquellas que aparecen las variables a investigar. Como resultado se cayo en cuenta que no basta con poseer conocimientos sobre estrategias de acción que nos da la Educación Ambiental, también es importante conseguir habilidades y capacidades que permitan cuidar el medio ambiente de manera efectiva y sistemática, que nos da la Conciencia Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Poner en práctica las capacidades y habilidades nos permite cuidar el habitat con la finalidad de conservarlo y protegerlo. Se concluyó que se debe estimular la conciencia ambiental en quienes tienen la capacidad de influenciar en la construcción del pensamiento, por lo que es importante promover la formación y capacitación de quienes forman educadores y líderes presentes en los espacios sociales, organizacionales e incluso familiares. La Educación Ambiental es un elemento importante en toda propuesta política eficaz para proteger y gestionar el medio ambiente.

View PDFchevron_right

El Ecodiario, Una Propuesta Para Fortalecer Los Comportamientos Proambientales en Las Familias De Los Niños De Quinto Grado Del Colegio Ciudad De Villavicencio Sede B. De Bogotá D.C

Omaira Moreno Vanegas

Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza, 2015

View PDFchevron_right

Educación Ambiental en el Humedal de Capellanía

Mos Ku

Las organizaciones comunitarias juegan un papel fundamental a la hora de realizar una educación ambiental en este humedal, ubicado en Fontibón, Bogotá, donde se presentan una serie de circunstancias que afectan gravemente dicho ecosistema, el cual es fundamental dentro de la red de humedales de Bogotá, para mantener un equilibrio ecosistémico en la ciudad.

View PDFchevron_right

Reseña de "EL ESPEJISMO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL" de S. Calvo y J. Gutiérrez

Isabel Cantón Mayo

2007

View PDFchevron_right

Reseña. Limón-Domínguez, D. (comps.) (2019). Ecociudadanías. Retos de la educación ambiental ante los ODS. Sevilla: Octaedro. (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Kerri Lueilwitz

Last Updated:

Views: 5999

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kerri Lueilwitz

Birthday: 1992-10-31

Address: Suite 878 3699 Chantelle Roads, Colebury, NC 68599

Phone: +6111989609516

Job: Chief Farming Manager

Hobby: Mycology, Stone skipping, Dowsing, Whittling, Taxidermy, Sand art, Roller skating

Introduction: My name is Kerri Lueilwitz, I am a courageous, gentle, quaint, thankful, outstanding, brave, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.